AVISO IMPORTANTE


domingo, 27 de febrero de 2011

Agronica

"In the 90’s projects began to appear that integrated urban and environmental systems. Parc Andre Citroen for example, designed by Clement and Provost, is a large urban park in Paris that exploits the productive nature of agriculture as a medium and fuses it with recreational and educational functions. Two unrealized projects that are very interesting to look at are Agronica by Andrea Branzi and City Fruitful by Kuiper Campagnos and Oosterhuis. 

Agronica (1994), and its follow up project for Strijps Phillips in Eindhoven (1999), is the result of the evolution of Branzi’s theoretical research into flexible urban systems since “No-Stop City” and his collaboration with Archizoom in the 1960’s. Agronica uses industrial production techniques to create a provisional, flexible, low-impact agricultural infrastructure that responds to today’s demands for fluidity and rapid change of use. It is based on a theory Branzi developed called “Weak and Diffuse Modernity” based on the transition from mechanical to digital technologies and new economic systems that demand micro-managed temporary equilibriums rather than definitive, lasting solutions. Agronica can therefore be seen as a transitional project and can take advantage of agriculture’s ameliorative properties to prepare brown field sites for future uses. It should also be pointed out that the Eindhoven project also proposes public transportation infrastructures and recreational uses for the site—including a gigantic roller coaster!"















Resumen de la obra de Branzi

domingo, 20 de febrero de 2011

San Baudelio de Berlanga, Soria



referencia para el Proyecto de Sara, y para todos, un bello edificio lleno de enigmas

en http://peristilo.wordpress.com/2009/06/28/arte-mozarabe/san-baudelio-de-berlanga-alzado/
http://www.ritmodominicano.com/wiki.php?title=Ermita_de_San_Baudelio_de_Berlanga
http://www.templespana.org/actividades/jornadas/rio_lobos/sanbaudelio.html

jueves, 17 de febrero de 2011

Parque de la Villette

Situado en el XIXe arrondissement de París (Francia), el Parque de La Villette (en francés Parc de la Villete) es el mayor parque de la capital francesa (55 hectáreas) y el segundo mayor espacio verde de la capital (tras el Cementerio de Père-Lachaise). La realización arquitectural del parque corrió a cargo de Bernard Tschumi, en 1982. Ocupa el lugar del viejo matadero y mercado de ganado de la ciudad.
El parque está salpicado por una trama de edificios rojos llamados «Folies», que ponen una nota de color al parque y ofrecen numerosos servicios, como guardería, cafetería, talleres… El canal de l’Ourcq divide al parque en dos, y para conectar ambas partes del parque, existen dos pasarelas peatonales.


Numerosos edificios prestigiosos se encuentran en el Parc de la Villette, como por ejemplo el teatro Zénith, la Géode o la Cité de la Musique. Las numerosas atracciones de las que dispone hacen de él un lugar de paseo muy agradable. Tiene una programación cultural muy variada a lo largo del año: exposiciones, teatro, conciertos, circo, cine al aire libre, etc.

Proyecto
El concurso del Parque de la Villette se celebró en 1982 y fue organizado por franceses. Se presentaron arquitectos de renombre internacional como Peter Eisenman. El arquitecto suizo se presentó porque se consideraba francés y se sentía de algún modo comprometido. Invitó a algunos arquitectos para que diseñaran elementos del parque. Este espacio verde se incluye dentro de un plan de mejora de París impulsado por el entonces Presidente de Francia Mitterrand. Se llevaron a cabo demoliciones de edificios desfasados como los antiguos mataderos de los que solo se conserva el Hall de Bueyes, el edificio donde se sacrificaban estos animales. El solar libre que dejaron estos mataderos es donde se construyó el Parque de la Villette, ubicado en el noreste del centro de París, haciendo límite con el lado interior de la autopista de circunvalación Périphérique. Hay varios edificios situados dentro del parque que no forman parte del proyecto de Tschumi.

En la parte norte está la Ciudad de las Ciencias y la Industria, un enorme edificio de apariencia High Tech que alberga un museo. Junto a su entrada está La Géode, una construcción de forma esférica y cubrimiento de cristal reflectante muy llamativa para los visitantes. Más al sur está el Grand Halle, un enorme edificio de estructura metálica y cerramiento de vidrio, el cual fue el antiguo matadero de bueyes y hoy en día es un amplio edificio de exposiciones. Otros edificios situados dentro del parque son el Zenith y la Ciudad de la Música. Este último complejo está compuesto por dos edificios en los que se reparten el conservatorio, el auditorio y el Museo de la Música. Fue diseñado por el arquitecto Christian de Portzamparc. El Parque de la Villette se puede clasificar dentro del postmodernismo tardío.



 Diseño del parque
El diseño del Parque de la Villette parte del Canal artificial de agua llamado l’Ourcq, el cual lo atraviesa de este a oeste, por lo que también se le llama «Eje este-oeste». Tschumi utilizó tres sistemas geométricos independientes y superpuestos en la superficie del parque para diseñarlo. El primero de ellos es el sistema de puntos, el cual está constituido por una serie de folies (pequeños edificios) ordenados en una cuadrícula de 100 metros de lado. La orientación de esta retícula la da el canal, que tiene un trazado recto.


El segundo sistema es el lineal, compuesto por caminos rectos y curvos. La línea preferente de este sistema es un camino recto casi perpendicular al canal. La independencia de estos dos sistemas se plasma en el hecho de que no coinciden sus geometrías al haber una pequeña desviación entre la dirección del citado camino recto y la cuadrícula de puntos (folies). El tercer y último sistema utilizado por Tschumi para diseñar el parque es el superficial, compuesto por las praderas y el jardín infantil. Estos tres sistemas que se superponen en el parque hace que tenga una complejidad muy interesante y, sobre todo, que tenga diversos significados, algo buscado por su arquitecto.



Folies del parque
Como hemos visto antes, la estructura de puntos está compuesta por folies. Están colocadas en una cuadrícula en la que hay una separación de 100 metros entre ellas. Para nombrarlas, Tschumi decide otorgar a cada una de ellas un nombre compuesto por una letra y un número, como si fuesen coordenadas. La parrilla en la que están las folies es independiente de la forma y ubicación de los edificios, por eso todas las folies están construidas aunque tengan que ubicarse junto a la fachada de algún inmueble. Únicamente se omite la construcción de las folies que estarían dentro de la Ciudad de las Ciencias.



El término «folie» viene de los pequeños pabellones que se ponían en los jardines románticos del siglo XIX. Las folies diseñadas por Tschumi son edificios cuyo volumen está dentro de un cubo de 10 metros de arista, y estas a su vez están divididas en tres módulos iguales. Hay folies que tienen un volumen reducido y otras que ocupan el cubo por completo, pero cada una de ellas tiene un diseño único. La estructura de estas construcciones es de hormigón y están recubiertas de metal, lo cual hace parecer que su esqueleto sea metálico. Sin embargo algunas folies tienen partes aéreas cuyas estructuras sí son metálicas. Están pintadas enteramente de rojo, lo cual les hace llamativas visualmente. Casi todas las folies albergan un determinado uso, el cual puede ser intercambiable por otro. Las hay que albergan talleres de arte, cafetería, guardería, puntos de socorro, etc., hasta un total de 31 usos diferentes.

Tschumi hace que las folies se entiendan como tales cuando están dentro de su cuadrícula y cuando tienen algún uso, aunque hay folies en las que su uso no está claro. La única folie no diseñada por Tschumi es la que está en la entrada del Museo de la Música, colocada por Portzamparc ya que quería que la gente entrase por ahí al museo. Hay muchas folies situadas sobre las marquesinas de los dos caminos rectos y otras que están casi pegadas a otros edificios, superponiéndose a ellos, como ocurre con el Grand Halle. Por ello estas folies poseen esqueleto y no tienen otro uso que el de servir como esculturas. Un ejemplo de este tipo de folies es una que está junto al Pabellón Janvier y que tiene una forma de escalera gigante.

Folies destacadas
Tschumi realizó una gran cantidad de dibujos de folies para diseñarlas y determinar sus usos. Éstas las diseña a partir de un cubo al que va quitando volúmenes para determinar formas. De esta manera, salen folies más parecidas a un cubo y otras con menos volumen. «La Casa Vacía» es un libro escrito por Tschumi en el que hay láminas de tipo grabado que muestran cómo se forman y organizan las folies del Parque de la Villette. Hay una lámina en la que muestra la evolución que sufren tres superficies: una de ellas representa la parte construida de la folie, otra la parte cubierta y la tercera la parte abierta. Las dos primeras superficies, que son mucho más pequeñas que la tercera, explotan y se hacen añicos, al mismo tiempo que se van colocando en una cuadrícula. De esta manera, los trozos de partes cubiertas y partes construidas se mezclan entre sí y terminan colocadas en una cuadrícula. Es una explicación metafórica de la forma y distribución de las folies del parque. Algunas de ellas resultan ser muy interesantes y visitadas.



La «Folie del jardinaje» se usa para guardar el material de jardinería tan usado en un parque como este. Tiene una falsa escalera de caracol en la que los escalones se reducen a barras metálicas. Es la folie más complicada porque su planta ha perdido su forma cúbica original. La «Folie R4» se sitúa al final del canal y está rodeada por una rampa que conduce a La Géode y a la Ciudad de las Ciencias. Solo se compone de elementos lineales (pilares, vigas y cruces de San Andrés), y por eso no tiene un uso. Como está rodeada por una rampa, tampoco tiene acceso. Otra característica que le hace especial es que la base del cubo que genera su forma está elevada respecto del suelo, por lo que esta diferencia de alturas se salva con pilares grises de sección circular. La «Folie L5» es un homenaje a la Torre de Tatlin. Tiene una torre cilíndrica con una escalera de caracol que recuerda mucho a la torre proyectada por Vladímir Tatlin.

La «Folie L4» es un observatorio que tiene un suelo en la azotea al que se llega mediante dos escaleras. Tiene partes en las que faltan las paredes. Hay una folie con una boutique llamada «Argonauta» y es la entrada al submarino del mismo nombre que está tras ella. Tiene uno de los usos más excéntricos de todos los que hay. La «Folie de los primeros auxilios» es un homenaje al famoso escultor suizo Jean Tinguely. La gran rueda que hay en la folie es la principal referencia a las esculturas de este artista. La «Folie L1» está ubicada junto a la entrada y se llama «El estallido». Su nombre recoge la idea que da porque es solo tiene unos pocos pilares y vigas torcidas, pareciendo así que una supuesta folie mayor hubiese explotado.

Paseos y pasarelas del parque
El sistema lineal se articula en torno al camino recto que es casi perpendicular al canal y a otro recto que transcurre paralelo al canal y limitando con éste. Además de estos dos hay caminos de trazado curvo a los que Tschumi llama «paseos cinéticos». Los dos caminos rectos tienen una marquesina que los protege de la lluvia. Las estructuras de las folies y de las marquesinas las diseñó el ingeniero estructural Peter Rice.




El camino que va de norte a sur y que es casi perpendicular al canal tiene una marquesina con una estructura muy interesante. Tiene apoyos triangulados que en los que se sujeta una enorme viga de celosía de estilo high-tech que está sobredimensionada. Ésta a su vez sujeta el techo de la marquesina mediante tensores. Dicho techo tiene la forma de ondas sinusoidales y está inclinado para expulsar el agua de lluvia. Los intervalos de las ondas con los de los apoyos no coinciden, por lo que son dos estructuras geométricas contradictorias.

La marquesina que cubre el camino paralelo al canal tiene características diferentes a la anterior. El techo de ésta es llano y sobre él se puede caminar ya que, además, dispone de barandillas. Esta pasarela elevada se comunica con los dos puentes que atraviesan el canal a su paso por el parque. La estructura que sujeta este techo tiene apoyos constituidos por pilares metálicos que convergen en un punto superior, formando una especie de cono. Los pilares están inclinados respecto del suelo y sujetan el techo de la marquesina mediante tirantes. Hay folies que atraviesan parcialmente esta marquesina, ya que se superponen. Tanto las marquesinas como las folies son un gran atractivo para los niños debido a sus originales diseños y colores llamativos.

Colaboraciones de la casa
Bernard Tschumi invitó a Peter Eisenman para que diseñase un jardín que estaría dentro del Parque de la Villette. Él aceptó y propuso incluir a Jacques Derrida, un importante teórico que inspira el deconstructivismo . El filósofo también aceptó porque afirmaba haber entre la filosofía, la arquitectura y el estructuralismo muchos términos comunes. Eisenman y Derrida escribieron un libro de su jardín diseñado, el cual no se construyó. Este libro tiene huecos cuadrados ordenados que hacen que falten palabras. Vesnin realizó, en los años 1920, dibujos con muchas formas rectas y colores que recuerdan mucho a la Villette.

Edificios e instalaciones del Parque de la Villette
        * Cité des sciences et de l'industrie.
        * La Géode.
        * Cité de la musique.
        * Conservatorio Nacional Superior de Música y de Danza de París.
        * El pabellón Paul Delouvrier.
        * El antiguo mercado, Grande halle de La Villette, con una biblioteca permanente.
        * El Cabaret Sauvage.
        * El Teatro Paris-Villette y el Teatro Zénith.
        * El Tarmac de la Villette.
        * La Maison de la Villette.
        * Jardines temáticos: de los bambúes, de los horrores infantiles, de la parra, de los equilibrios, de las islas, de los espejos, de las dunas, de las acrobacias y del dragón.
        * Además, tiene un cinaxe, un centro ecuestre, una carpa, un kiosco de música y atracciones.

Este parque está vinculado con el Parque de las Buttes-Chaumont por la alameda de Darius Milhaud, y una lancha fluvial permite regresar a la Plaza de Stalingrado. También hay un submarino, el Argonaute, que se puede visitar.





Proyecto de OMA










Referencias

Peter Eisenman en la ETSAM

Sobre la formación de nuevos arquitectos deja una lección muy clara: “diseñar es transformar precedentes”. Defiende que si no se conocen los precedentes más importantes a la hora de enfrentar un encargo no se sabrá llegar a una solución adecuada. En un entorno de trabajo por ordenador, progamas de cálculo y miles de posibilidades, Eisenman pregunta a la generación de alumnos que tiene delante (a los que llama 2.0) que cómo eligen, cuál es el criterio. Su respuesta es radical y nuevamente polémica entre unos estudiantes cada vez menos interesados por la historia. Lo harán bién los que conozcan a Palladio.

Peter Eisenman

en http://www.cyanmag.com/arquitectura/polemico-dialogo-de-peter-eisenman-en-la-etsam/

learning architecture..

Aprendiento de maestros

Chandigarh y la Mediateca de Sendai, Superposicion Tramas Duras y Blandas


1- Le Corbusier. Esquema General de las 7 vías de circulación para la Urbanización de Chandigarh, 1951-1954
2- Toyo Ito. Corte de la Mediateca de Sendai, 1995-2000

en http://arquitecturamashistoria.blogspot.com/2010/10/sc-143-chandigarh-y-la-mediateca-de.html

lunes, 7 de febrero de 2011

Cimientos

Hace unas semanas se habló en tutorías sobre como actuar sobre los cimientos de un edifico preexistente.  Se habló sobre la actuación en el Palacio del Louvre, y sobre como quedan descubiertos en la planta sótano.
Añado algunas fotografías que muestran el resultado final por si pudiese servir de ejemplo.




Planta sótano




Maqueta de estado previo





Más información:

domingo, 6 de febrero de 2011

Exposición en Caixafòrum sobre la vanguardia rusa (Mayo 2011)

Una exposición en Caixafòrum sobre la vanguardia rusa denuncia el abandono de las construcciones soviéticas
EL PAIS JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS - Barcelona - 04/02/2011 

Funcionalidad, eficacia arquitectónica, ahorro, creatividad y atrevimiento formal: estas son algunas de las ideas en las que se basa la arquitectura de la Revolución Soviética, que promovió un nuevo lenguaje para una nueva sociedad. El Estado surgido tras la revolución de 1917 requería nuevos edificios: casas comuna para los miles de trabajadores que emigraron a la ciudad, como la de Narkomfin; fábricas que permitieran liberar a las mujeres de las pesadas labores domésticas, como la de pan de Moscú y la cocina industrial Nárvskaya, que prestaba servicios de comedor a los habitantes de Leningrado; clubes deportivos, como el Dinamo y Rusakov, para promover una mano de obra sana y productiva; centrales eléctricas, depósitos de agua; gigantescas presas para hacer frente a los ambiciosos planes de industrialización, y centros para promulgar las políticas y la propaganda de Estado, como las sedes del periódico Pravda o el famoso mausoleo de Lenin de la plaza Roja.




Para construirlos, arquitectos rusos como Mélnikov, Guínzburg y Vesnín respondieron con un estallido de creatividad excepcional marcado por la huida de los órdenes clásicos y de los dictados burgueses del pasado, y por la radicalidad de las propuestas. La exposición Construir la revolución. Arte y arquitectura en Rusia 1915-1935 (Caixafòrum de Barcelona, hasta el 17 de abril) reivindica mediante 230 obras la arquitectura de la Unión Soviética respondiendo a estos principios revolucionarios y denuncia su degradación actual.



"En realidad, la exposición bebe de tres fuentes principales que dialogan entre sí", explicó una de las comisarias, Mary Anne Stevens, de la Royal Academy of Arts de Londres, durante la presentación de la exposición. Una de las fuentes son las pinturas y los dibujos de artistas como Popova, Ródchenko y Màlevich conservados en la colección Costakis del Museo de Arte Contemporáneo de Tesalónica (Grecia). Otra, algunas de las 500.000 fotografías originales de los años veinte y treinta que el Museo Estatal de Arquitectura de Moscú conserva con todos los detalles técnicos de los edificios durante su construcción y que se exponen por primera vez. Y la tercera, las fotografías de gran formato que el británico Richard Pare realizó entre 1992 y 2010, en las que documenta la degradación que han sufrido la mayoría de estos edificios.
En la exposición también se pueden ver tres maquetas: la de la Casa de Mélnikov, con sus ventanas hexagonales; la del club de trabajadores Rusakov, con sus increíbles planos inclinados, y la de la Torre Tatlin, un proyecto para el monumento a la Tercera Internacional que había de tener 400 metros de altura y que acabó siendo eso, un proyecto.



Las enormes fotografías de Pare son el resultado de 12 años de trabajo y un documento de primer orden sobre el periodo. "Durante este tiempo he buscado para hallar edificios ignorados durante décadas y maltratados al estar ocultos por otros edificios posteriores", comentó ayer. Sus imágenes, realizadas con negativos de 8x10, permiten observar con nitidez los detalles de las construcciones, transmiten una sensación de abandono y dejadez, pero dejan ver la excelencia de estos edificios, su actualidad y sus atrevidas propuestas, como el garaje Gosplan y su enorme óculo de cristal, y los interiores curvilíneos del complejo residencial Chekistol, en Ekatiremburgo. "En los libros de arquitectura solo había unas líneas sobre ellos, he tenido que buscarlos y fotografiarlos la mayoría de las veces sin permiso oficial", explicó con su inseparable cámara al hombro.



"La mayoría de los edificios están amenazados por la falta de un inventario y la especulación inmobiliaria, ya que en Rusia no existe conciencia ni interés por este periodo y solo se destinan recursos a rehabilitar edificios de siglos anteriores", explica Irina Korobina, del Museo de Arquitectura de Moscú. "Gracias a esta exposición se creará una conciencia internacional que podrá ayudar a recuperarlos y rehabilitarlos", asegura. 


Tras Barcelona, la exposición viajará a Madrid (8 de mayo y 18 de septiembre) y a Londres (de octubre de 2011 a enero de 2012).

miércoles, 2 de febrero de 2011

Próxima Tutoría

9 de Febrero de 2011

AVISO IMPORTANTE

Para las correcciones de PFC vamos a utilizar un sistema para poder organizarnos mejor.

Cada semana, se publicará un tema en el blog dedicado a la tutoría de dicha semana. En él se informará de los horarios  y otros asuntos relacionados con la misma.

Los estudiantes que deseen asistir deberán “apuntarse” dejando un comentario en el tema con el nombre y el proyecto que estáis desarrollando.

 De este modo, se podrá estimar el número de personas que asistirán. En las correcciones tendrán preferencia aquellos alumnos que se hayan apuntado en  la lista.


Las tutorías empiezan a las 12.20

Palacio de Cristal del Retiro

El Palacio de Cristal del Retiro es una estructura de metal y cristal situado en los Jardines del Retiro de Madrid (España).
Fue levantado en 1887 con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, celebrada ese mismo año. Su estructura es de metal, y está totalmente recubierto por planchas de cristal, de ahí su nombre. Fue construido por Ricardo Velázquez Bosco, y su proyecto de construcción se inspiraba en el Crystal Palace, de Paxton. La gran impresión que debió de causar el palacio queda reflejada en esta descripción, aparecida en El Globo, en 1887.

Interior.... Es el Palacio de Cristal como una catedral de vidrio, de clásicas proporciones, sobre una colina de césped. Sus paredes y muros son inmensas y transparentes vidrieras sostenidas por jónicas columnas de hierro, dispuestas en tres naves sobre una traza de forma de trébol y coronadas por una inmensa cúpula, cuya altura alcanza 22,60 metros, que cubre un magno pilón destinado á las plantas acuáticas. Alrededor, y en las naves laterales, de 14,61 de elevación, han de cobijarse las flexibles gramíneas y elevadas palmas características de la flora tropical de Filipinas. Su majestuosa portada, de gusto clásico y estilo griego, cae sobre una terraza circundada por elegante balaustre, y mira al lago , que se extiende a sus pies como un espejo donde han de mirarse los esbeltos troncos, las verdes frondas y las pintadas corolas que aguarda el Palacio.
A sus pies se encuentra un lago artificial (existe una escalera que se sumerge dentro de él), en el que se pueden encontrar varios ejemplares de ciprés de los pantanos (Taxodium distichum), cuya principal característica es que parte de su tronco y de sus raíces están bajo el agua. El edificio está rodeado de castaños de Indias.

Vista nocturna.El 10 de mayo de 1936, el Palacio de Cristal del Retiro fue el escenario en el que se eligió a Manuel Azaña como presidente de la República. Las Cortes se habían quedado pequeñas para acoger a la asamblea mixta de diputados y compromisarios y el Palacio de Cristal fue elegido para la votación y toma de posesión. Azaña, único candidato, salió elegido por 754 votos de 874.[1]
En 1975 se llevó a cabo una reparación integral que devolvió al Palacio el aspecto original. En la actualidad está co-gestionado por varias entidades (Ayuntamiento de Madrid, Museo Reina Sofia...) y en su interior se realizan exposiciones de arte contemporáneo.















Fuentes: wikipedia, http://desdemventana.blogspot.com/2010/01/palacio-de-cristal.html

martes, 1 de febrero de 2011

Hotel y Palacio de Congresos de Agadir, 1990, OMA


El edificio genera un paisaje de dunas con un BOSQUE de pilares..

Información importante PFC: Extinción Plan 75

Información publicada en el apartado PFC del sitio web del Departamento:

Extinción Plan 75:

¿CUÁNDO?
Los alumnos del Plan 75 tienen hasta la entrega del 24 de junio del 2011 para entregar el Proyecto Fin de Carrera. En caso contrario deberán adaptarse al Plan 96.

¿QUÉ SUPONE PASARSE AL PLAN 96?
Según la rama realizada en el Plan 75 los alumnos deberán matricularse de algunas asignaturas para poder realizar el PFC. Consultar cuadro de convalidaciones entre Plan 75 y Plan 96 publicado en normas de procedimiento de la pestaña de secretaría de la página web de la ETSAM
(http://138.100.40.208/sites/default/files/Equivalencias75-96.pdf).
Para más información preguntar por José en la Secretaría de la Escuela.